Título: Partials
Autor: Dan Wells
Saga: Partials Sequence #1
Páginas: 439
Editorial: V&R
Sinopsis: La humanidad está a punto de desaparecer tras haber perdido la guerra con los Parciales (seres creados con tecnología genética, idénticos a nosotros). Los humanos sobrevivientes fueron reducidos a unos pocos miles por el RM, un virus letal utilizado como arma biológica, al cual solo parte de la población es inmune. Los habitantes se concentraron en Long Island y , aunque los Parciales se han retirado misteriosamente, su amenaza persiste. Pero lo peor es que en once años no ha habido un solo bebé que haya sobrevivido al RM. Nuestro tiempo se acaba. Estamos al borde de la extinción...
Kira Walker, una estudiante de medicina de diesciséis años, se encuentra en la línea de fuego de esta batalla. Es testigo de los estragos que causa el RM y también de las leyes de embarazo obligatorio, que han llevado a la ciudad a las puertas de una guerra civil. En la desesperanza búsqueda por salvar la continuidad de su raza. Kira descubrirá que la supervivencia de humanos y Parciales dependerá de sus esfuerzos para comprender la conexión entre ambos, algo que en mundo ha olvidado... o quizá nunca supo que existía. En el camino develará varios misterios y un secreto que va más allá de las luchas por el poder, el control y la conservación. ¿Reberldía u obediencia? ¿Autoritarismo o revolución? La respuesta parece ser una sola: libertad Pero ¿a qué precio?
"...Soy más fuerte que mis dificultades. Puedo aprovecharlas para mi propio beneficio; puedo usarlas para mis propios fines. No digas "Nunca lo haré"; pregunta: ¿Cómo puedo transformar esta situación en mi favor..."
Este libro lo he querido leer desde que me enteré de que el autor va a venir a la FIL de Buenos Aires este año, lo leí y quedé fascinada con la historia...
El libro comienza situándonos en el año 2076 donde el mundo fue destruido en la guerra contra los Parciales, robots con genética y apariencia humana, once años atrás. Cuando los Parciales derrotaron a los humanos liberaron el virus RM, lo cual redujo la población humana a unos 40.000 habitantes que se concentraron en Long Island.
Desde ese entonces, no ha sobrevivido ningún bebé al RM. Por lo tanto, la raza humana está en peligro. El Senado, una clase de Gobierno que establecieron para mantener el orden en la isla, propone la Ley de Esperanza; que dice que a partir de cierta edad todas las mujeres deberán quedar embarazadas, así son más bebés que nacen y más posibilidades de que haya un sobreviviente al RM.
Kira Walker, nuestra protagonista, estudiante de medicina; que trabaja en la maternidad está cansada de ver morir a los bebés, y cuando se entera de que alguien muy cercana a ella está embarazada , se propone encontrar la cura y salvar a la humanidad... y es acá cuando empieza la aventura...
Dan Wells nos narra la historia en 3ra persona pero aún así podemos conocer todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones de Kira... y podemos meternos bien en su personaje. Hablando de Kira, me parece una protagonista excelente, muy bien desarrollada, y lo que resalto es que es decidida, fuerte, se propone las cosas y no se rinde hasta cumplirlas, y está dispuesta a llegar a hacer cualquier cosa (incluso morir) por la continuidad de su especie.

Lo que me gustó mucho fue que introdujeran algunos datos de medicina, y aunque no entendía nada y por ahí lo tenia que releer, me pareció muy interesante que los incluyeran, y le da otro toque especial al libro...
Vamos a hablar de la portada: es una portada muy bonita, que te dan ganas de leer el libro, y llama la atención. Por lo menos, ese fue mi caso. Que hay portadas más bonitas, sí. Pero, en conclusión estaria en mi top de 5 portadas favoritas.
Vamos a hablar de la portada: es una portada muy bonita, que te dan ganas de leer el libro, y llama la atención. Por lo menos, ese fue mi caso. Que hay portadas más bonitas, sí. Pero, en conclusión estaria en mi top de 5 portadas favoritas.
Creo que no es un libro para leer rápido y devorartelo, si no que es para ir leyendo de a poco, con calma y prestando atención a todos los detalles. Yo tardé alrededor de una semana en leerlo, y me parece bien ya que disfruté de la lectura!
PUNTAJE:
¡Hasta acá la reseña!
¿Ya han leído este maravilloso libro? ¿Si es así, qué les pareció?
¿Quieren leerlo? ¿Tienen ganas?
Díganme si les gustó la reseña, y si hay algo en que pueda mejorar! Gracias...
Nos vemos pronto
Guille :3